Si hablamos de Rock (Y sus derivados como Metal y Punk), tenemos cientos de bandas icónicas, tanto así que es imposible contarlos con todos los dedos que tenemos, pero hay una que destaca por sobre muchas otras, esa banda es Metallica. ¿Por qué dirán algunos?, por ser una banda famosa, reconocida, influyente y odiada, todo al mismo tiempo.
La historia de Metallica, según los fans, se
divide en 2 partes, el viejo Metallica con los discos Kill ‘Em All, Ride the
Lightning, Master of Puppets y And Justice for All…; y el nuevo Metallica con
Load, ReLoad, St. Anger y Death Magnetic, ambas tienen como punto de separación
el disco homónimo Metallica, mejor conocido como The Black Álbum.
Esto fue gracias a que a partir del disco
Metallica, empezarían a ser llamados por los mismo fans como unos “vendidos”
debido a su cambio de ritmo ya que dejaron de hacer Thrash Metal (Género que
casi inventaron) para experimentar con otros estilos como Hard Rock (En los
disco Load y ReLoad respectivamente) y Nu Metal (En St. Anger). En lo personal,
no considero malos estos discos, pero si no los considero como algo que no debió
haber lanzado Metallica. Es algo así como lo que sucedió con el grupo Los
Prisioneros, ellos lanzaron 3 discos con crítica social hacia todo en su época,
el gobierno, la educación, el patriotismo, el amor, etc. Esto fue en sus tres
primeros discos, La Voz de los 80 (Considerado uno de los mejores discos de
música chilena), Pateando Piedras y La Cultura de la Basura, pero luego lanzan
un disco llamado Corazones, en el cuál se dejan de lado los aires de crítica y
el sonido Rock para hacer música más romántica y de un estilo más electrónico.
Un mal álbum, no, pero si algo muy distinto a lo que se estaba acostumbrado.

El álbum abre con la canción Hit the
Lights, una canción que tuvo 5 versiones
diferentes hasta la que conocemos hoy. Hit the Light empieza con Fade In, por
lo que le da un buen toque al álbum (Fade In es que el sonido empieza bajo,
pero va sonando cada vez más fuerte, siempre se utiliza en el inicio de las
canciones). Esta trata sobre la euforia de estar en un concierto de rock, tanto
para la banda como para los fans. La mitad de la canción son los coros y la
estrofa; y la otra mitad es un solo de guitarra de 2 minutos con los demás
instrumentos acompañando, sin duda, una buena canción.
Sigue con The Four Horseman, una
canción con 2 versiones, esta y la de Megadeth llamada The
Mechanix. Habla sobre los 4 jinetes del apocalipsis y como estos van a traer la
destrucción a la tierra, aunque también hay interpretaciones de que con los 4
jinetes del apocalipsis se refieren a los 4 miembros de Metallica que vienen a
revolucionar la música. Esta canción tiene varios cambios de ritmo, 4 para ser
exactos y con una duración de 7 minutos, 7 minutos de un excelente metal.
Luego tenemos Motorbreath, una canción que
trata sobre vivir la vida al máximo, aprovecharla y disfrutarla como se debe.
Todo el crédito de la canción es para James Hetfield y es la canción más rápida
de todas las de Metallica, son como 5 minutos
compactados en 3. Tiene un buen ritmo y un gran solo de guitarra final.
Le sigue a esta Jump in the Fire (Una de mis favoritas de toda la carrera de
Metallica) la cuál trata acerca de cómo ve el Diablo a la humanidad y de cómo
todos irán con él y “saltarán al fuego” (Jump in the Fire). Una gran canción
con muy buenos solo de guitarras.

Tenemos ahora Whiplash, la última canción
compuesta para el álbum, la cual tiene un concepto muy parecido a Hit the
Lights, pero con la diferencia de que esta habla de la locura que se desata en
un concierto de metal, el mosh pit, fans haciendo headbanging y golpeándose los
unos a los otros. Una canción bastante rápida y que te llena de adrenalina.
Esta es la única canción en la que se menciona en el nombre de la banda, el
último verso es “Nunca nos rendiremos porque nosotros somos Metallica” (We will
never quit ‘cause we’re Metallica) aunque cuando la tocan en vivo, la suelen
cambiar a “Nunca nos rendiremos porque ustedes son Metallica” (We never
quit ‘cause you’re Metallica).
Llegamos a Phantom Lord, una canción cuya
letra habla sobre una bestia del metal y una guerra que esta tiene con la
humanidad. Tiene guitarras muy limpias y una estructura bastante melódica. Le
sigue No Remorse, un tema con bastantes cambios de tempo y riffs de guitarra. La
letra habla sobre el no sentir ningún remordimiento ni tener misericordia
durante la batalla de una guerra, el cómo eran de fríos los soldados al momento
del enfrentamiento, es una letra bastante profunda y con mucho contenido. Como
dato extra, la canción del primer nivel del videojuego Doom esta basada en el
riff del estribillo de este tema.
Sigue otra de mis canciones preferidas, Seek
and Destroy, que también es una de las preferidas de los fans y de la banda en sí
misma. Habla sobre una sensación de querer salir a matar gente, pero también se
puede interpretar como gente que sale a hacer justicia por sus propias manos,
es decir, que salen a matar a gente mala, algo que puede notarse en el verso
“Siempre estuviste tomando, ahora estas dando” (You’ve always been taking and
now you’re giving), lo cual puede significar que es un hombre que robaba a las
personas y ahora esta devolviendo la cosas con su vida. La canción suena
increíble, con riffs de guitarra buenísimos, un bajo bastante bien acorde al
ritmo y una batería que solo Lars puede hacer.

Para terminar, Kill ‘Em All es un disco que debes escuchar si te consideras metalero, incluso si te consideras rockero.
Si tú quieres empezar a escuchar metal o conoces a alguien que quiera, te recomiendo y recomiéndale este disco porque es del mejor metal que encontrará.